Por: Juan Pablo Fernández
En un nuevo capítulo sobre la crisis que enfrenta actualmente el Icetex, el ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmó durante una rueda de prensa que la convocatoria para créditos educativos del año 2025 seguirá suspendida hasta que se dispongan de los recursos necesarios. Además, trasladó la responsabilidad sobre el futuro de la entidad y de 200,000 jóvenes al Congreso de la República.
Según los expertos, esta situación es preocupante. El beneficio de los créditos se destinará a programas de pregrado en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales.
La suspensión de la convocatoria se debe a la falta de 1 billón de pesos requeridos para garantizar la continuidad de los créditos dirigidos a poblaciones vulnerables y minorías, como se reveló hace dos semanas. Esta falta de recursos es resultado de la escasez de liquidez del estado y del desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación para el próximo año.
Es importante mencionar que en ocasiones anteriores se había aplazado la apertura de la convocatoria hasta principios de diciembre. Sin embargo, se constató que estos retrasos (como ocurrió en 2022) se debieron a demoras en la asignación de recursos o problemas técnicos, no a la ausencia de fondos para iniciar el proceso.
En este contexto, el ministro Rojas reiteró que el Ministerio de Hacienda ha aprobado 4.6 billones de pesos para el próximo año, frente a los 6.5 billones solicitados por el Ministerio de Educación para la educación superior. Por lo tanto, Rojas destacó que actualmente no hay más recursos disponibles para renovar créditos ni para otorgar subsidios o condonaciones en la convocatoria del semestre 2025-2. Tampoco hay fondos para recibir nuevos estudiantes en estas líneas.