Offline
“Habemus papam”: él es Robert Francis Prevost, nuevo papa de la Iglesia católica
Por Amado de J. Ucros Pinzon - Administrador
Publicado en 08/05/2025 21:00 • Actualizado 08/05/2025 21:13
Internacionales

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti.

Desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, la primera aparición de Robert Francis Prevost, hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido por los cardenales en el Cónclave como el 267.º pontífice de la Iglesia universal, estuvo cargada de emociones.

Himnos, cantos, oraciones, aplausos, vítores de “¡Viva el Papa!” y exclamaciones de júbilo acompañaron el anuncio del "Habemus papam" por parte de las cien mil personas presentes.

Las primeras palabras pronunciadas con voz firme por el papa fueron:

“¡La paz esté con todos ustedes! Queridísimos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en sus corazones, llegara a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!”.

  • “Hijo de San Agustín”

 

La historia bimilenaria de la Iglesia abre un nuevo capítulo. Hay Papa, un nuevo Papa: el 267.º Pontífice de la Iglesia universal. Un «hijo de San Agustín», un misionero de Chicago con raíces mixtas —francesas, italianas e ibéricas— que se presenta al mundo con las insignias papales y habla en italiano, español y latín. Ha sido elegido por 133 cardenales provenientes de todas partes del mundo, en un Cónclave de ritmo ágil.

El primer papa agustino, es el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois - EE. UU.), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

 

Pasó su infancia y adolescencia con su familia y estudió primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licenció en Matemáticas y estudió Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, e hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes.

 

Recibió su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología y a los 27 años fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Prevost se licenció en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). 

Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

El papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar.

El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana.

En 2019 por Francisco, se cuenta entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre).

El 30 de enero de 2023, el papa lo llamó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. 

Información: Vatican News 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!