Offline
Colombia despide a Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado que lo mantuvo hospitalizado dos meses
Por Juan Fernández
Publicado en 14/08/2025 10:50
Nacionales

El país se encuentra de luto tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes luego de permanecer más de dos meses hospitalizado a causa de un atentado armado ocurrido durante un acto de campaña.

El ataque se produjo el 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito, en Modelia, Fontibón, Bogotá, cuando un menor de edad disparó en repetidas ocasiones contra el político. Dos proyectiles le impactaron en la cabeza, provocando lesiones graves que lo mantuvieron en estado crítico.

Tras recibir atención inicial, fue trasladado a la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas para atender hemorragias cerebrales y daños neurológicos. Según el parte médico, la causa directa de su muerte fue una hemorragia en el sistema nervioso central derivada de las heridas de bala. El fallecimiento fue registrado a la 1:56 a.m. del lunes 11 de agosto.

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era abogado con estudios de posgrado en la Universidad de los Andes y en la Universidad de Harvard. Miembro del partido Centro Democrático, fue senador desde 2022, exconcejal y exsecretario de Gobierno de Bogotá. Su trayectoria política estaba marcada por un discurso conservador y un perfil creciente como figura de oposición.

Su muerte reavivó recuerdos dolorosos en el país: era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 tras un secuestro del cartel de Medellín, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala.

El funeral, realizado en la Catedral Primada y el Cementerio Central, congregó a familiares, amigos, líderes políticos y miles de ciudadanos. Durante la ceremonia, el cantante Yuri Buenaventura interpretó El guerrero, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en un homenaje cargado de simbolismo.

Líderes nacionales e internacionales expresaron su repudio al atentado y su solidaridad con la familia. La tragedia ha reabierto el debate sobre la violencia política en Colombia, donde este año se han registrado casi un centenar de asesinatos de líderes sociales y políticos, y ha impulsado llamados a un pacto nacional por la vida y la democracia.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!