Offline
¿Su vivienda está protegida frente a temblores y terremotos? Nueva norma busca que más hogares sean seguros en el país
Publicado en 26/07/2025 22:00 • Actualizado 26/07/2025 22:02
Nacionales

En Colombia, donde los sismos son frecuentes, construir con seguridad no es un lujo, es una necesidad. Por eso, recientemente se actualizó la norma que regula cómo deben construirse las viviendas y edificios para que sean más resistentes frente a los eventos sísmicosSe trata de la AIS 410-23, una nueva reglamentación que busca proteger especialmente a quienes habitan en viviendas de mampostería.

 

“La norma no es un requisito más, es una herramienta para salvar vidas. Las personas deben saber que ahora tienen el derecho —y el deber— de exigir que sus viviendas estén construidas con criterios de seguridad y calidad”, asegura Geraldine López, docente de Ingeniería Civil de Areandina, sede Valledupar.

 

La norma fue incluida en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), el cual ha sido actualizado en varias ocasiones para responder de manera más efectiva a las necesidades del entorno nacional. Con esta actualización, se exigeemplear materiales de alta resistencia, además de contar con profesionales calificados en el diseño y supervisión de las obras, garantizando que las estructuras sean evaluadas y construidas bajo criterios técnicos rigurosos.

 

¡Pilas! En estos lugares del país hay más riesgo sísmico

 

Según cifras del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (IDIGER), el 83 % de quienes habitan en Colombia viven en zonas con amenaza sísmica alta o intermedia. Algunas de las regiones más expuestas a temblores son:

 

El Eje Cafetero: Manizales, Pereira y Armenia
El suroccidente: Cali, Popayán y Pasto
El nororiente: Bucaramanga, Cúcuta
Bogotá y sus alrededores
Partes de la región Caribe como Sincelejo, Santa Marta, Riohacha y Montería.

 

En el caso puntual del departamento del Cesar, 11 de sus 25 municipios presentan un nivel de amenaza sísmica intermedia, entre ellos: Aguachica, Curumaní, Gamarra, González, La Gloria, Pailitas, Pelaya, Río de Oro, San Alberto, San Martín y Tamalameque.

 

Si su vivienda se encuentra en una de estas zonas, es fundamental que tome las precauciones necesarias con el fin de que se cumpla con la nueva normativa, garantizando que la seguridad estructural sea siempre la prioridad”, recomienda López.

 

En zonas de menor riesgo sísmico, como Valledupar, la AIS 410-23 puede emplearse como una herramienta preventiva, garantizando que las viviendas sean más resistentes ante posibles eventos sísmicos. 

 

Cuatro avances que hacen que las construcciones sean más seguras

 

En varias ciudades ya se están usando tecnologías modernas que hacen que los edificios y casas soporten mejor los sismos:

 

1. Aisladores sísmicos en la base, que actúan como amortiguadores y han sido instalados en edificios como el Hospital San Ignacio en Bogotá.

 

2. Disipadores de energía, que ayudan a que las estructuras sufran menos daño. Se usan, por ejemplo, en el centro comercial Titán Plaza.

 

3. Concreto de alta resistencia, desarrollado por universidades, que se usa en puentes y hospitales.

 

4. Sistemas de monitoreo estructural, que revisan en tiempo real si un edificio ha sufrido daños después de un temblor.

 

Aspectos claves que debe tener en cuenta antes de construir una vivienda

 

Primero, verifique si su zona cuenta con estudios de microzonificación sísmica, lo que permite conocer las características del suelo y determinar el tipo de cimentación más segura.

 

Segundo, exija planos estructurales y verifique que estén realizados por los profesionales calificados

 

Tercero, contrate profesionales registrado ante el COPNIA.

 

Cuatro, asegúrese de que la construcción cumpla con la norma AIS 410-23.

 

Recuerde, la norma no solo protege el bolsillo evitando sanciones, sino que también protege a su familia y su patrimonioCumplir con los estándares de construcción sismo resistente es una inversión en seguridad y bienestar”, recalca la docente de Areandina.

 

Recuerde: Si va a construir o comprar una vivienda, hágalo bien desde el inicio. Pregunte, infórmese, y exija que se cumpla la ley. Su seguridad y la de su familia lo merecen.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!